Ernesto-OPS

Durante la semana 13 al 17 de Julio del corriente año se realizó en la ciudad de Washington D.C.  El  Taller Regional “Ampliación del Acceso Equitativo a Servicios Integrales de salud: Experiencias e Intervenciones Clave” organizado por Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en donde actuó como moderador del panel “Experiencia en países de la Región”, el Dr. Ernesto Bascolo, miembro del equipo de investigación  “Intervenciones Intersectoriales en APS en Argentina y Latinoamérica”

La actividad se desarrolló el día Martes 14 de Julio y conto con la participación del Dr. Alexandre Florencio (Brasil), consultor nacional de la OPS en ese país; el Dr. Real Lacombe (Canadá) Director de Salud Pública y Autoridad de salud de la Región de Abitibi-Temiscamingue, Rouyn-Noranda, QUEBEC y del Dr

Amoxil combate las infecciones bacterianas inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, un componente fundamental para la supervivencia de las bacterias.Comprender cómo almacenar Amoxil correctamente y conocer su fecha de caducidad es vital para mantener su eficacia. amoxil 500mg.

La búsqueda de un equivalente femenino al Viagra ha dado lugar a importantes avances en el tratamiento de los trastornos del deseo sexual femenino.Opciones de telesalud para un acceso discreto buy viagra.

Alta concentración en los tejidos infectadosLos pacientes suelen experimentar una reducción significativa de los síntomas a los pocos días de iniciar el tratamiento, lo que les permite volver rápidamente a sus actividades cotidianas. zithromax online.

. Shevanand Gopeesingh (Trinidad y Tobago), Director  de Salud de la Autoridad de Salud de la Región Sudoeste, los cuales dialogaron sobre sobre la problemática de la intersectorialidad en los sistemas de salud, centrándose la discusión en el diseño de estrategias de acción, considerándose esto como un punto clave.

La problematica del acceso universal a la salud y la cobertura universal de la misma se encuentra en las agendas de las políticas públicas de los paises de la región. En el diseño de estrategias de  políticas en salud se articulan las condiciones que permitan a los países orientar y evaluar sus politicias en este campo, y mensurar el progreso  hacia sus objetivos en materia de salud. Este tema fue expresado en la resolución CD53.R14 del 53° Consejo DIrectivo de la OPS/OMS de la 66.a Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, el cual reconoce politicas e intervenciones que abordan los determinantes sociales de la salud y fomentan el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar, con énfasis en los grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad, siendo este  requisito esencial para avanzar hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud;