Puentes en Salud
Programa de Radio / Emitido entre los días 22 de noviembre y 13 de diciembre de 2014 por Radio Universidad de Rosario (FM 103.3).
Puentes en Salud fue un programa de radio surgido en el marco de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (MGSSS) del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y CapacitaSalud. Este proyecto tuvo como objetivo crear espacios de debate y participación para reflexionar sobre el sector de la salud desde un abordaje intersectorial.
El mismo se nutrió del conjunto de actividades en torno a la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (MGSSS) y los distintos espacios de formación académica de Capacitasalud, integrado por diferentes profesionales e instituciones que participaron en la construcción colectiva de estas instancias. El abanico de su producción incluyó materiales y elaboraciones de seminarios presenciales y virtuales vinculados con las distintas temáticas del sector, conjuntamente con las experiencias en servicios y políticas de una amplia comunidad de alumnos y ex alumnos, decisores políticos y de los diferentes actores que forman parte de este gran sector que es el sector de la salud. También se visibilizaron los avances y resultados de los distintos proyectos de investigación que se encontraban en desarrollo en aquel momento.
En este marco, trabajamos sobre interrogantes que sirvieron como disparadores para la reflexión y debate de las diversas temáticas, analizándolas en base a las distintas lógicas que forman el sector de la salud (lógica social, lógica económica, lógica profesional y lógica cultural), un sector en permanente construcción, con actores con intereses diversos que a veces se complementan y otras veces entran en disputa. Nuestra mirada se basó en el análisis de estas lógicas y la interacción de las mismas en la construcción de puentes, es decir, en la construcción de espacios de diálogo y negociación.
Nuestro primer ciclo, correspondiente al año 2014, estuvo compuesto por los siguientes programas:
Programa 1: Lógicas del sector salud
Fecha de emisión: 22/11/14
Puentes en Salud. Programa introductorio. Participaron el Dr. Ernesto Báscolo, Economista y Director de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (CEI–UNR); y la Mgr. Analía Abt, Antropóloga y Docente de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud.
Programa 2: Financiamiento en Salud
Fecha de emisión: 29/11/2014
Para la ocasión contamos con la participación del Dr. Ernesto Báscolo, Investigador de CONICET y Director de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, que nos ayudó a dilucidar qué se entiende por financiamiento. También nos trajo su voz Fernando Lago, Investigador en el área de Economía de la Salud y Economía del Sector Público de la Universidad Nacional del Sur; Nebel Moscoso, Dra. en Economía e Investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional del Sur; y Lautaro Gómez Sepliarsky, ayudante de la Cátedra de Economía de la Salud de la Lic. en Economía de la UNR, junto con dos estudiantes de la misma asignatura: Luciano Gauna y Franco Cinelli. Por último, escuchamos las palabras de Miguel Gonzalez, Secretario de Salud de la Provincia de Santa Fe y ex Director de IAPOS.
Programa 3: Intersectorialidad y Atención Primaria de la Salud
Fecha de emisión: 06/12/2014
En la tercer entrega de Puentes en Salud transitamos la Atención Primaria de la Salud desde sus múltiples miradas y desafíos, focalizándonos en la importancia de la mirada intersectorial e interdisciplinaria para el desarrollo de las estrategias y acciones de APS en Argentina y América Latina. Abordamos también las diferentes concepciones que se han elaborado a lo largo de su historia, desde que se buscó impulsar mundialmente este modelo de salud en la década del ´70. En este programa se trató la temática por un lado en el marco del proyecto de investigación «Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud en Argentina y América Latina», con el apoyo del Centro Internacional para Investigación sobre Desarrollo de Canadá (IDRC); y por otro lado en el marco del «Certificado Universitario con Competencias en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS», con el aval del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, Capacitasalud y el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de McGill (Canadá).
Programa 4: Gestión Hospitalaria
Fecha de emisión: 13/12/2014
En el último programa del año abordamos la cuestión de la gestión hospitalaria en el sector de la salud para seguir debatiendo públicamente y profundizando en conocimientos vinculados a esta temática.