Dejanos tu consulta
-
Capacitasalud es el espacio virtual de Investiga Más creado para
promover la formación de profesionales con capacidad para
transformar y fortalecer los sistemas y servicios de salud, en
colaboración con instituciones académicas, organizaciones
gubernamentales y de la sociedad civil.CAPACITA SALUD -
MAESTRÍA EN GESTIÓNInscripción abierta Cohorte RosarioDE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD2020
-
Formulario de Pre-inscripciónInscripción abierta 2020CAPACITACIONES VIRTUALESInicio Mayo
-
PROGRAMA DEACOMPAÑAMIENTODE TESISTASPROGRAMA DEACOMPAÑAMIENTOPARA LA ELABORACIÓNDE PROYECTO FINAL
Módulos y Cursos Virtuales
Fundamentación
Los cambios en los procesos organizacionales y tecnológicos y en el contexto socio-político, demográfico, epidemiológico, cultural y ambiental demandan a los trabajadores de la salud la adquisición de nuevos conocimientos y herramientas de trabajo.
Los cursos y módulos virtuales tienen como finalidad fortalecer las habilidades de los profesionales para abordar los desafíos que enfrentan actualmente en su entorno laboral.
Destinatarios
Los cursos y módulos están dirigidos a trabajadores de la salud que busquen fortalecer sus capacidades de gestión y se desempeñen en instituciones públicas, privadas o de la seguridad social desde los campos de la administración, la medicina, la salud mental, las ciencias sociales, la enfermería, la bioquímica, la odontología, la nutrición y otros campos que participan del sector salud.
Modalidad de Cursado
El cursado se desarrolla en un entorno virtual. Nuestro campus virtual es un espacio de producción y comunicación dialógica entre docentes y compañeros de curso, que posibilita el dictado de contenidos en soportes multimediales que permiten superar las barreras de tiempo y espacio de las formas tradicionales de capacitación. Este entorno ofrece una capacitación a la cual los participantes pueden acceder en el momento y lugar que elijan, utilizando cualquier dispositivo tecnológico con conexión a Internet.
El material de lectura y las actividades se encuentran disponibles en un entorno interactivo, desde donde puede leerse en pantalla, o bien imprimirse para leer en otro momento. La cursada es totalmente facilitada, es decir que el contenido teórico-práctico al que se accede desde el aula virtual es guiado por un docente, quien acompaña en forma personalizada el aprendizaje a distancia de cada participante.
Para facilitar la adaptación al entorno, durante todo el cursado los estudiantes tendrán a su disposición la mesa de ayuda a la que podrán acceder por whatsapp, e-mail o teléfono.
Módulos Virtuales
Próximos Módulos
Origen y conformación de los sistemas de salud. Determinantes sociales y ambientales. Fecha: del Martes 1 de septiembre al 5 de octubre 2020. Porf.: María Natalia Echegoyemberry.
Modelos de Gestión. Fecha: del Martes 1 de septiembre al 5 de octubre 2020. Porf.: Ramiro Huber
Salud Mental: intervenciones intersectoriales con enfoque territorial. Fecha: del Martes 1 de septiembre al 5 de octubre 2020. Porf.: Bárbara García Godoy
Estructuras organizacionales de los Servicios de Salud. Fecha: del Martes 1 de septiembre al 5 de octubre 2020. Porf.: Ernesto Báscolo
Desigualdades en Salud, epidemiología y gestión de servicios de salud. Fecha: del Martes 1 de septiembre al 5 de octubre 2020. Porf.: Claudia Cisneros, Hugo Boggio, Sonia Muro y Gabriela O’Toole.
Trabajo interdisciplinario e intersectorial en salud. Fecha: del Martes 1 de septiembre al 5 de octubre 2020. Porf.: Gabriela Castiglia.
Calidad en los servicios de salud. Fecha: Martes 13 de octubre al 16 de noviembre. Prof.: Ariel Torres Morales.
La Vigilancia y el Análisis de Situación de Salud (ASIS). Fecha: Martes 13 de octubre al 16 de noviembre. Prof.: Claudia Cisneros, Hugo Boggio, Sonia Muro y Gabriela O’Toole
Acceso y equidad. Fecha: Martes 13 de octubre al 16 de noviembre. Prof.: Claudia Cisneros, Hugo Boggio, Sonia Muro y Gabriela O’Toole
Salud Pública Ambiental. Atención primaria de la salud (APS) y la Atención Primaria Ambiental (APA). Fecha: Martes 13 de octubre al 16 de noviembre. Prof.: Natalia Echegoyemberry
Sistemas de Información Gerencial. Fecha: Martes 24 de noviembre al lunes 28 de diciembre. Prof.: Alicia Aronna
Modelo de salud y Salud de los/as trabajadores/as. Entornos laborales Saludables (ELS) en los servicios y sistemas de salud. Fecha: Martes 24 de noviembre al lunes 28 de diciembre. Prof.: Natalia Echegoyemberry
Cómo inscribirse
Los interesados en inscribirse deberán completar el Formulario de Pre-inscripción ubicado en el lado derecho de la pantalla.
Una vez enviado el formulario le llegará una respuesta a su correo para que envíe la siguiente documentación al siguiente mail: informes@capacitasalud.com
a) Fotocopia de la 1ª y 2ª hoja del documento del DNI (argentinos) o Fotocopia del carnet de identidad o pasaporte (extranjeros).
b) Comprobante de Pago
Arancel y modalidad de pago
Arancel por Módulo : $ 2925,00 a ser abonada por transferencia bancaria.
Certificación
Los graduados reciben un certificado emitido por la Asociación Investiga Más Estudios de Salud y Sociedad y el Instituto de la Salud Juan Lazarte.
Cursos Virtuales
Información para la Toma de Decisiones
INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES
Fundamentación:
El presente curso tiene como propósito reflexionar acerca de la complejidad de los procesos de producción de conocimientos y toma de decisiones en las instituciones de salud, reconociendo que los métodos utilizados para llevarlos adelante tienen implícitos posicionamientos ideológicos y políticos y no sólo técnicos.
Se propone un abordaje desde un enfoque estratégico de planificación en salud, donde el actor que construye información y toma decisiones, se identifica no como observador externo, sino como alguien que ocupa un lugar determinado en el proceso y en el sistema, de modo tal que sus percepciones, teorías, saberes y, en última instancia, ideología son fuertemente influenciados por su inserción y por su historia.
A lo largo del cursado se proveerán diferentes herramientas para planificar intervenciones más efectivas como así también el uso de la evaluación como una herramienta práctica para introducir innovaciones y procesos de mejora en el análisis y la toma de decisiones en servicios, sistemas y políticas de salud.
Módulos que componen el Curso:
0. Introducción al curso y uso de la plataforma virtual.
1. La Vigilancia y el Análisis de Situación de Salud
2. Sistemas de Información Gerencial
3. Evaluación del desempeño de los sistemas, servicios e intervenciones de salud
4. Información y Toma de decisiones en Instituciones de Salud
Fecha de inicio: 6 de Octubre de 2020
Duración: 5 meses
(Durante los meses de Enero y Febrero 2021 se realizará el receso de verano)
Equipo de Trabajo:
Cuerpo docente: Mgr. Juan Herrmann, Mgr. Alicia Aronna, Dra. Natalia Yavich, Mgr. Isabella Ceola.
Coordinadora de Cursos Virtuales: Prof. Marianela Casado
Departamento de Administración: Srta. Natalia Moreno
Certificado:
Los graduados reciben un certificado emitido por la Asociación Investiga Más Estudios de Salud y Sociedad.
Para mayor información Descargar Programa del Curso
Economía de la Salud
ECONOMÍA DE LA SALUD
Fundamentación
En las últimas décadas la gestión y la toma de decisiones del sector salud estuvieron atravesadas por las necesidades y desafíos que implica construir sistemas que respondan financieramente a las necesidades sanitarias de forma sustentable a través del tiempo. Aspectos tales como la equidad en el acceso, la eficiencia económica, la programación presupuestaria, el cálculo de costo y la incorporación y evaluación de tecnología, entre otros, son aspectos fundamentales que el sector salud debe considerar, tanto desde el ámbito público, privado o seguridad social.
Dichos aspectos constituyen actualmente un conjunto fundamental de interrogantes para los trabajadores del sector. Desde esta perspectiva, la economía de la salud brinda herramientas esenciales para entender, analizar y generar propuestas para la mejora de la gestión en los sistemas de salud.
El presente curso constituye una aproximación a los principios y modelos de este campo necesario para introducir mejoras en las organizaciones del sector. Su objetivo es proveer herramientas conceptuales y prácticas desde el campo de la economía de la Salud para promover mejoras en los sistemas y servicios de salud públicos, privadas y de la seguridad social.
Módulos del Curso:
0- Introducción al curso y uso de la plataforma virtual.
1- Costos en Salud
2 – Financiamiento de los servicios de salud
3- Introducción a la evaluación de tecnologías sanitarias y las evaluaciones económicas en salud
Fecha de inicio: 7 de Abril de 2020
Duración:
5 meses
Equipo de Trabajo:
Cuerpo docente: Mgr. Alejandro Sonis, Mgr. Gabriela Blejer. Mgr. Jonatan Konfino
Coordinadora de Cursos Virtuales: Prof. Marianela Casado
Departamento de Administración: Srta. Natalia Moreno
Certificado:
Los graduados reciben un certificado emitido por la Asociación Investiga Más Estudios de Salud y Sociedad.
Epidemiología
EPIDEMIOLOGÍA
Fundamentación:
Desde su nacimiento como disciplina científica, la Epidemiología ha sido objeto de múltiples críticas y reformulaciones, debate epistemológico que aún en la actualidad está lejos de cerrarse y donde la discusión acerca de su objeto de estudio y su método cambian según las diferentes propuestas vigentes (Epidemiología clínica, Epidemiología tradicional, Epidemiología crítica, etc.).
En el presente la epidemiología es asumida como una de las disciplinas subsidiarias de la Salud pública y que tiene por objeto el estudio de la situación de salud-enfermedad-cuidados de los colectivos humanos y las condiciones de vida en las que éstas se reproducen (reproducción biológica, cultural, social y económica). Según señala Naomar de Almeida Filho, bajo esta definición subyacen los dos componentes esenciales del objeto de estudio y práctica de la Epidemiología: los enfermos en las poblaciones.
Módulos que componen el Curso:
0. Introducción al curso y uso de la plataforma virtual.
1. Aspectos metodológicos es instrumentales
2. Desigualdades en salud, epidemiología y gestión de servicios
3. La Vigilancia y el Análisis de Situación de Salud (ASIS)
Fecha de inicio: 7 de Julio de 2020
Duración:
5 meses
Equipo de Trabajo:
Cuerpo docente: Mgr. Juan Herrmann, Mgr. Paulina Díaz Prieto.
Coordinadora de Cursos Virtuales: Prof. Marianela Casado
Departamento de Administración: Srta. Natalia Moreno
Certificado:
Los graduados reciben un certificado emitido por la Asociación Investiga Más Estudios de Salud y Sociedad.
Determinantes Sociales y de Salud
DETERMINANTES SOCIALES Y DE SALUD
Fundamentación:
La Epidemiología es una disciplina con múltiples objetivos. En tal sentido se puede mencionar el interés por poner de manifiesto las diferencias que existen en la morbimortalidad y sus determinantes entre grupos poblacionales, con el objetivo último de transformarse dicho conocimiento en insumo para el diseño de políticas e intervenciones sanitarias orientadas a reparar las diferencias.
Este interés se ve reflejado en las frases “la Epidemiología es información para la acción” y/o “salud pública basada en evidencias”, las que ponen de manifiesto la necesidad de articulación entre Epidemiología y Gestión.
Cabe señalar también que la disciplina que admite múltiples perspectivas o miradas, y que según ésta, el objeto de estudio epidemiológico, la salud-enfermedad en la población, resultará un tanto diferente.
Una de las perspectivas es la Epidemiología Social, mirada que pone particular énfasis en la determinación social del proceso salud-enfermedad y en las desigualdades que ello produce en la salud colectiva: las Desigualdades Sociales en Salud (DSS). Esta mirada propone describir y analizar las diferencias en los modos de enfermar y morir entre clases y sectores sociales, entre géneros o entre grupos étnicos, reconociendo que dichas diferencias son una manifestación de las diferencias sociales, y que una intervención sanitaria comprometida con la equidad debería poder abordar dichas diferencias.
Módulos que componen el Curso:
0. Introducción al curso y uso de la plataforma virtual.
1. Trabajo interdisciplinario e intersectorial en salud
2. Acceso y equidad
Fecha de inicio: 18 de Agosto de 2020
Duración:
3 meses
Equipo de Trabajo:
Cuerpo docente: Mgr. Juan Herrmann, Lic. Gabriela Castiglia, Fernando Vignoni .
Coordinadora de Cursos Virtuales: Prof. Marianela Casado
Departamento de Administración: Srta. Natalia Moreno
Certificado:
Los graduados reciben un certificado emitido por la Asociación Investiga Más Estudios de Salud y Sociedad.
Cómo inscribirse
Los interesados en inscribirse deberán completar el Formulario de Pre-inscripción ubicado en el lado derecho de la pantalla.
Una vez recibido el formulario nos pondremos en contacto, respondiendo a su e-mail para que haga envío de la siguiente documentación:
a) Fotocopia de la 1ª y 2ª hoja del documento del DNI (argentinos) o Fotocopia del carnet de identidad o pasaporte (extranjeros).
d) Formulario de Adhesión al Débito Automático completo y firmado en original (residentes en Argentina).
e) Constancia del CBU de la cuenta informada para el débito automático en cuenta (residentes en Argentina).
f) Comprobante de pago de la matrícula.
Arancel y modalidad de pago:
– Matrícula única de $2531 y 4 cuotas de $1950 a ser abonadas en forma mensual y consecutiva por débito automático en cuenta al inicio del cursado.
10% de descuento en todas las cuotas por pago total anticipado.
Formulario de Inscripción
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.