La Facultad de Ciencia Medicas, el Instituto de Salud Juan Lazarte y Laborde Editor han publicado en días pasados «La desnutrición Infantil Aguda Grave según condiciones de vida , niveles de ocupación y políticas sociales «alimentarias» en el Aglomerado del Gran Rosario entre 1998 y 2012″ de Juan Herrmann.
Este libro,producto de una investigación de postgrado del autor, aborda el problema de la desnutrición infantil aguda a través de la indagación de la situación de la Desnutrición Infantil Aguda Grave (DIAG) en el Aglomerado Gran Rosario en dos momentos separados por la crisis de 2001-2002 a la luz en los niveles de ocupación, las condiciones de vida y las políticas sociales “alimentarias”.
La desnutrición infantil aguda puede presentar diferentes niveles de severidad, y si bien puede responder a problemáticas de índole biológica, está fuertemente determinada por factores “suprabiológicos” que hacen a la reproducción social y que condicionan el acceso al alimento. Entre estos factores se destacan las condiciones de vida, el empleo, las políticas sociales y los patrones de consumo. La literatura específica señala, a nivel global, una clara tendencia al aumento de la desnutrición crónica, y muy especialmente la obesidad y el sobrepeso, con una fuerte disminución de la desnutrición aguda, fenómeno conocido como la transición epidemiológico-nutricional.
Juan Herrman actualmente se desempeña en el cargo de Director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación y es docente de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud del Centro de Estudios interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario.