Convocatoria 2015 para el Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde

El PLSI abarca nueve meses y toma lugar en el país del participante bajo la dirección de la Coordinación del Programa y la Representación de la OPS/OMS de país. Durante la fase inicial, los participantes realizan discusiones y visitas en torno a los principales desafíos nacionales y regionales en salud y desarrollo y los actores involucrados, y se comienza a definir un proyecto de país a realizarse posteriormente en coordinación con la OPS/ OMS, el gobierno y otras autoridades. Participantes crean una comunidad de práctica relacionada con su tema de interés que incluye a expertos técnicos de la OPS/OMS y del gobierno, organizaciones no gubernamentales y privadas, actores internacionales, y sus colegas, mentores y tutores del PLSI, entre otros. Esta comunidad de práctica contribuye a la conceptualización, el desarrollo y, cuando corresponde, la ejecución del proyecto de país.

Los participantes trabajan simultáneamente en una serie de módulos de aprendizaje virtuales, incluyendo módulos básicos sobre las teorías y prácticas claves de la salud internacional igual como módulos temáticos que les permiten analizar determinados temas de salud pública desde una perspectiva de la salud internacional. Mantienen un vínculo constante con la Representación de OPS/OMS en su país, permitiéndoles vivenciar las dimensiones técnicas, diplomáticas y políticas de la cooperación internacional. Los participantes reciben el apoyo de mentores durante todo el proceso de aprendizaje. El Programa culmina con la presentación de los proyectos finales.

Requisitos de inscripción
Los requisitos para participar en el Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde son los siguientes:
•    Profesional graduado de un programa universitario de duración igual o superior a ocho (8) semestres académicos, aprobado por el ministerio de educación nacional;
•    Mínimo de tres años de experiencia a nivel directivo o gerencial en salud pública, relaciones internacionales o áreas afines. La experiencia puede ser en servicios, docencia y/o investigación;
•    Empleo actual a nivel directivo o gerencial en salud pública, desarrollo, relaciones internacionales o un campo relacionado en una institución dedicada al bien público en un Estado Miembro de la OPS/OMS;
•    Ciudadano o residente de un Estado Miembro de la OPS/OMS;
•    Conocimiento excelente de español o de inglés, con una habilidad básica para comprender y leer en el otro idioma;
•    Disponibilidad para el Programa: Aproximadamente 20 horas semanales, incluyendo de 2 a 4 horas por semana para sesiones sincrónicas virtuales.

Obtener mas información: aquí

Fuente: PAHO/OMS