El 3 de febrero entrevistamos a Florencia Rabito, ella es abogada y se desempeña como Asesora legal del Hospital Provincial de Rosario, nos contó su experiencia de trabajo en el hospital a partir del trabajo interdisciplinario con otros profesionales logrando intervenciones conjuntas y mejoras en la gestión.
Florencia destaca que ha venido ocurriendo un cambio con respecto al concepto de salud, asociándolo no sólo desde un tratamiento puramente orgánico sino también como aquel en el que la persona es un ser bio-psico-social y por lo tanto requiere de atención y análisis interdisciplinar para mantener condiciones de bienestar y calidad de vida.
Entrevistada: Florencia Rabito
Abogada. Asesora Legal del Hospital Provincial de Rosario.
Entrevista: Andrés Echeverry
Coordinador de la Comunidad de Gestión Intersectorial en Salud.
Andrés Echeverry: ¿Cómo es su experiencia de trabajo con otros profesionales en el Hospital Provincial de Rosario?
Florencia Rabito: Los profesionales ingresan al Hospital y el equipo tratante solicita mi colaboración cuando la situación lo requiere. El asesoramiento jurídico se centra principalmente en los grandes ejes temáticos de la ley de los derechos del paciente, que serían: información sanitaria -muchas veces recibo consultas sobre cómo hay que darla, quiénes, en qué circunstancias-; consentimiento informado -donde mayormente se plantean preguntas es cuando hay menores-; y algunos detalles de la historia clínica. Creo que la nueva ley de salud mental es la que ha puesto de manifiesto, más que otras leyes, la necesidad de interdisciplinariedad porque propone que cuando llega un paciente con este tipo de padecimientos al hospital, sea tratado por todo un equipo y el equipo lo conforman médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y yo como abogada o cualquiera de los otros asesores del hospital.
Andrés: ¿Siempre ha sido así o ha venido cambiando la relación de su trabajo con otros profesionales y la manera de abordar esos problemas?
Florencia: Yo creo que desde hace un tiempo a esta parte se le ha dado más participación, en el ámbito de la salud, a profesionales que no pertenecemos estrictamente a esa área, yo diría que sí, que hay una mayor apertura de lo que es el tratamiento de un paciente, de manera más integral, tal vez esté relacionado con las variaciones que tiene el concepto de salud, de ver a la persona como un ser bio-psico-social, entonces ya no hay que tratarlo desde lo puramente orgánico sino también otros aspectos que hacen a su vida.
Andrés: ¿Qué resultados, dificultades y potencialidades han obtenido en los procesos en los que ha trabajado con otros profesionales?
Florencia: Mi valoración de los resultados es positiva, creo que hemos aprendido a trabajar todos de manera colaborativa; cuando nos reunimos para conversar respecto de un paciente, los profesionales de la salud diseñan una estrategia y el resto del equipo trata de colaborar en la medida de su conocimiento para que esa estrategia pueda llevarse a cabo exitosamente. Las dificultades que veo es que los tiempos judiciales son más lentos, más burocráticos, tienen por detrás todo un procedimiento que no se condice con los tiempos del hospital, que, como es un hospital grande, tiene una dinámica muy acelerada en relación a lo que pasa en otros efectores, pero la verdad creo que es muy positiva la experiencia de la interdisciplinariedad.
Andrés: A propósito de tiempos de las instituciones, ¿la gestión interna que ustedes hacen tiene que entenderse con otros organismos externos?
Florencia: Una vez que el equipo recibe al paciente, después se empiezan a articular, dependiendo de las características del paciente con otras instituciones que pueden ser: la Dirección provincial de la niñez, puede ser la Dirección provincial de salud mental, puede ser Adicciones, puede ser Fiscalía, puede ser la dirección de promoción social; dependiendo del problema que tenga el paciente, cuál es la estrategia que se plantea, se va conectando con las distintas áreas para ver cómo se implementan esos diseños que se hacen para cuando el paciente se externa, porque el hospital es un lugar de tránsito, o sea, el paciente viene, pero no puede quedarse en el hospital, lo atiende y hay que prepararse para cuando el paciente se externa.
Andrés: Cuando van a abordar las relaciones con otras instituciones ¿también actúan como equipo? ¿Conforman el equipo y van decidiendo y resolviendo las situaciones de la gestión interna del hospital?
Florencia: Sí, en general lo hace el que mejores condiciones está de hacerlo, si hay que cumplir con cuestiones legales lo hacemos los abogados, si hay que presentar historia clínica lo hacen los médicos, si hay que presentar informes lo hacen los psicólogos, los trabajadores sociales, todo lo que es admisión lo van haciendo los trabajadores sociales… va tomando el referente el que mejor lo sabe hacer.
Andrés: Había una experiencia sobre reuniones que venían llevando a cabo sobre el trabajo de cada profesional, coméntenos un poco de eso por favor.
Florencia: Hay algo y es que ahora hay muchas leyes que regulan la relación profesional de la salud y el paciente. Desde la dirección y desde el Consejo de administración de planteó la posibilidad de que invitara a distintos profesionales del derecho que vinieran al hospital a contarnos particularidades o aspectos generales de las distintas leyes, entonces hicimos varias charlas, en una vinieron de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, tres abogadas: la doctora Caneo, la doctora Masset, la doctora Érica Tello y con ellas charlamos acerca de la ley de los derechos del paciente; en una segunda oportunidad vino el doctor Nicolás Benedetto, que es abogado de la Dirección Provincial de Salud Mental y con él charlamos acerca de la Ley de salud mental. A estas reuniones están invitados todos los servicios del hospital, en general viene mucha gente, vienen casi todos los servicios: enfermeros, vienen los psicólogos, vienen los trabajadores sociales, es un espacio que está bueno porque el disertante opera como un disparador y después entre nosotros se generan las discusiones que hacen al trabajo diario y podemos conversarlo entre todos, tal vez en una de las pocas oportunidades que tenemos de ser tantos en un mismo lugar, la verdad es que es muy interesante.
Agradecemos a Florencia Rabito y al Hospital Provincial por permitirnos realizar esta entrevista.