Con motivo del lanzamiento de la nueva Diplomatura virtual en Psicología Ambiental y Desarrollo Sustentable: Herramientas para la Evaluación, la Intervención y la Gestión Ambiental, su coordinadora, Mg. Schelica Mozobancyk, responde algunas preguntas frecuentes sobre la Psicología Ambiental.
¿Qué es y de qué se ocupa la Psicología Ambiental?
La Psicología Ambiental estudia desde el punto de vista psicológico y psicosocial la relación de las personas con el ambiente tanto natural como construido por el ser humano (ciudades, barrios, espacios públicos, viviendas). Se preocupa por comprender los comportamientos individuales y colectivos que afectan la sustentabilidad ambiental y los efectos del ambiente sobre la salud, la calidad de vida y el bienestar.
Es una rama aplicada de la psicología que a nivel internacional tiene un desarrollo de cerca de 50 años y es asignatura optativa y área de posgrado de muchísimas universidades del mundo.
¿Cómo se vincula la Psicología Ambiental con el Desarrollo Sustentable?
Las percepciones, representaciones, conocimientos, valores y afectividad hacia el ambiente (entre otros aspectos) determinan comportamientos individuales y sociales de daño o cuidado ambiental. Es necesario abordar estos aspectos generando el involucramiento de las personas, familias, instituciones y comunidades en prácticas sustentables, promoviendo la participación organizada de cada sector de la sociedad, desde un marco interdisciplinario y complejo.
¿Qué brinda la Diplomatura en Psicología Ambiental y Desarrollo Sustentable?
Brinda herramientas psicosociales teóricas, metodológicas y técnicas para la evaluación de situaciones socioambientales, para la formulación de intervenciones y proyectos, la gestión ambiental y la formulación de políticas públicas, partiendo de cuestiones socioambientales actualmente prioritarias.
¿A quién puede ser útil la Diplomatura?
A los distintos actores de la sociedad: personas preocupadas y comprometidas con el ambiente vinculadas con los problemas y las soluciones ambientales: profesionales, estudiantes, educadores/as, gestoras/es, líderes e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, responsables ambientales de empresas.
*Fotografía tomada por el Taller de Bombas de Semillas. Merendero y Centro Cultural Pibxs del Ombu, Glew.
👉 Fecha de inicio de la Diplomatura: 13 de Julio de 2021.
👉 Conocer más información sobre la Diplomatura aquí.
👉 Pre-inscribite aquí.
👉 Consultá los descuentos por inscripción anticipada a través de:
📞 +54 9 341 15 2695436 (Celular y WhatsApp)
📧 informes@capacitasalud.com.ar