Alumno: Ma. Carolina Eichhorn
thumb_014
País:
Ciudad:

Cuéntanos algo de tu ciudad: Les cuento que mi trabajo, si bien es el mismo, lo desarrollo en tres ámbitos diferentes. Parte del mismo lo desarrollo en Salud Pública, en el que la auditoría no nos afecta directamente. Otra parte, la desarrollo en forma personal en mi pueblo en Entre Rios y allí tampoco estoy en exposición directa con el tema.

Mi tercer lugar de trabajo es en un Sanatorio Privado de gran envergadura de la ciudad y aqui sí estamos cabeza a cabeza con el trabajo de los auditores.

La especialidad a la que me dedico es bastante desconocida por parte de la población en general y por parte de nuestros colegas. Lo que se desconoce es la forma en la que trabajamos y el alcance de nuestro trabajo.

Por un lado, auditamos indirectamente muchas prácticas de nuestros colegas, ya que el informe anatomopatológico, siempre debe ser presentado para facturar las mismas. Por este trabajo indirecto es obvio que no recibimos ningún tipo de remuneración, ya que no nos corresponde. Pero por otro lado, somos sometidos a millones de cuestionamientos respecto de las practicas que realizamos nosotros, para llegar al diagnostico adecuado de las distintas patologías, sin tener en cuenta que muchas veces las lineas que separan unas de otras son tan delgadas, que hacen necesario usemos distintas técnicas. Tambien en algunos casos sufrimos el asedio respecto de la cantidad y tipo de códigos que facturamos,sin ver que dependen casi siempre de lo que remite el médico tratante.

La auditoría es indispensable en todos los aspectos de la medicina, pero debe ser llevada con conocimiento de todas las areas que nos tocan auditar y respetando lo primordial, que es el bienestar del enfermo y no los intereses económicos de los distintos actores. Lamentablemente en estos tiempos parece que lo que prima es la economía de algunos y no la salud de muchos.


Alumno: Romina Di Firma
Rrosaio
País: Argentina
Ciudad: Rosario
Cuéntanos algo de tu ciudad: Es una ciudad muy linda, cuna de la bandera con su imponente monumento!


Alumno: Cristina Goljanek
thumb_Clase en la Facultad
País: Argentina
Ciudad: Rosario
Cuéntanos algo de tu ciudad: Trabajo en una Universidad, como docente en una carrera del área de Salud. En la foto estoy con un grupo de alumnos en el aula de Anatomía. En mi trabajo no me relaciono con nada de Auditoria, asi que creo es muy breve lo mio en esta consigna.
Saludos
Cristina.-


Alumno: Cecilia Bonomo
País: Argentina
Ciudad: Santa Fe
Cuéntanos algo de tu ciudad: En mi caso, desarrollo mi actividad laboral en una Obra Social Nacional, formando parte del Departamento Auditoria Medica, el cual esta integrado por Medicos de diferentes especialidades, en conjunto realizamos auditorias de practicas ambulatorias y de todo lo incluido en internaciones, ademas de indicaciones de tratamientos farmacologicos. Las auditorias en terreno forman parte de la evaluacion de casos concretos que ameriten una evaluacion directa a fin de dar curso a las prestaciones solicitadas y particularmente de afiliados cursando internaciones. Personalmente considero que las actividades propias de Auditoria Medica no son tarea sensilla, los desafios se presentan a diario, los tiempos de resolucion de casos, en general, son esctrechos, la interaccion con los colegas preescriptores es, muchas veces, amplia y fluida a fin de optimizar las resoluciones y otorgar la cobertura en salud que se requiere en cada caso en particular. En patologias especificas y lo referente a su diagnostico, estudio y tratamiento, debemos regirnos y acatar Normativas Legales Nacionales e Institucionales vigentes, lo cual, en muchos casos, definen el modo de resolucion de las mismos.
Un cordial saludo a todos.


Alumno: Lidia Maria Mannino
thumb_Parque Independencia- Rosario 10. jpg
País: ARGENTINA
Ciudad: ROSARIO
Cuéntanos algo de tu ciudad: En mi lugar de trabajo no estoy directamente relacionada con la Auditoria, pero tengo mucho interés en capacitarme para aplicarlo ya sea allí, como en otros ámbitos tal como el Colegio de Bioquímicos del cual pertenezco al Consejo Asesor.


Alumno: Cecilia Dimarco
País: argentina
Ciudad: rosario
Cuéntanos algo de tu ciudad: hola, amo rosario, a pesar que me crie en un pueblo es una ciudad que tiene todo lo de las grandes ciudades pero no pierde el sentimiento de pueblo,sin desconocer las areas criticas y vulnerables, en crecimiento.


Alumno: Natalia Chavez

thumb_medicosto
País: Argentina
Ciudad: Córdoba
Cuéntanos algo de tu ciudad: Tarde porque no advertí que debía seleccionar la semana, es parte de este proceso de adaptación supongo, mis disculpas.Trabajo en una clínica privada de Córdoba, la cual está en pleno proceso de crecimiento, tal parece que de la mano del empobrecimiento de la salud pública.Mis funciones actualmente están un tanto indefinidas porque soy parte del servicio de perineonatología que estuvo hasta diciembre de 2013 tercerizado, y actualmente incorporado en una única clínica, en un mismo plantel.Mis funciones anteriores, entre otras como liquidaciones, cobranzas, conciliaciones, y recupero de débitos, incluían la de ser asistente técnico-administrativa de la auditora médica.
Tanto en una como en otra, he notado que la auditoría médica está restringida a prevenir y recuperar débitos, aún cuando las auditoras tienen una trayectoria y formación que les permitiría tal vez mayor intervención, o quizás simplemente es que no estoy al tanto de la misma.


Alumno: Fernando Corzo Olmos
thumb_mapa gral lopez
País: Argentina
Ciudad: General López
Cuéntanos algo de tu ciudad: Mi nombre es Fernando Corzo Olmos, soy médico generalista, y trabajo desde hace 12 años en el Hospital de San Gregorio, desde el 2004 ocupando la Dirección Médica del mismo. El Hospital se enmarca dentro de los «SAMCo», un sistema que se rige por una ley del año 1967 en donde el gobierno del mismo está a cargo de la Dirección Médica más la Comisión Ejecutiva integrada por representantes de las diferentes fuerzas vivas de la localidad.
Es un Hospital que realiza actividades de APS y de internación de baja complejidad (cuenta con 10 camas), con guardias activas de 24 horas y con consultorios en distintos turnos de APS. En este tiempo podría decir que la auditoría es más que necesaria ya que por las características de los SAMCo no todos los insumos son provistos por el Ministerio de Salud, lo que dificulta en muchos casos el acceso a los mismos por parte de los pacientes. Esto hace que para dar un ejemplo ante medicamentos a los cuales el paciente no puede acceder, se recurra a otros estamentos como puede ser la Comuna local. Esto se viene haciendo ya como «costumbre», pero sabemos que algo como esto sin control puede general abusos o mal uso de los recursos, por lo cual la auditoria que se puede realizar desde la Dirección del Hospital hace que se optimicen los recursos, no sólo con la articulación con la Comuna local, sino teniendo conocimiento de la Gestión de Recursos en la Salud Pública, lo que también en gran medida requiere de pericia del tipo de la Auditoria para eficientizar los mismos.

Pero no quiero dejar de decir que considero que la Auditoria no solo tiene que ver con el monitoreo de recursos o la gestión de los mismos sino me parece que hay otro tipo de Auditoría que tiene que ver con la mejora en la Calidad de la Atención Médica y esto me parece mucho más importante que la autorización o no de estudios complementarios o medicamentos segun protocolos. Un buen uso de la gestión con sistemas de atención sistemáticos también hacen a la intervención de la Auditoria como un elemento que procura un cuidado de Calidad para toda la comunidad.


Alumno: Rosana Martina
thumb_Plataforma educativa
País: Argentina
Ciudad: Rosario
Cuéntanos algo de tu ciudad: Desde hace 15 años soy directiva del Colegio de Farmacéuticos, pasando por diferentes puestos o desempeñando distintas funciones. Hoy, y desde hace 3 años, me desempeño como Directora de Actualización, y coordino actividades tales como cursos de postgrado, certificación profesional, certificación de especialidades, etc. Dentro de los cursos de postgrado, utilizamos la plataforma educativa «Farmacursos», para ofrecer capacitación on-line y a través de videoconferencias, y de esta manera, logramos que nuestros colegas puedan acceder a la actualización profesional, desde sus localidades, y con una muy amplia oferta educativa. La foto que adjunto muestra la página de ingreso al Campus de esta plataforma. Pero el Colegio, además de su función matricular, por ser colegio de ley, hace gestión y administración de Obras Sociales; y yo he sido auditora durante varios años de convenios capitados. Esto me ha hecho tener contacto con herramientas de auditoría específica y con sistemas informáticos creados para tal fin. Y finalmente, desde hace aproximadamente 10 años, la Institución se somete anualmente a auditorías externas de calidad, lo que implica tener una auditoría interna permanente, que asegure y asesore en el cumplimiento de las normas propuestas. Es decir que, en mi lugar de trabajo, convivo con situaciones que requieren auditoría de distinta índole. Y para poder realizar una buena gestión, es necesario manejar muy bien estos temas, para identificar las oportunidades de intervención que se presenten, y llevarlas a cabo.