En el mes de abril se publicó el boletín Nº 88 de Economía de la Salud de la Asociación de Economía de la Salud de España, titulado «Una ojeada a la economía de la salud en América Latina». En el mismo se presenta un panorama del estado de la economía de la salud en latinoamérica.
El boletín cuenta con la participación de distintos referentes de Argentina, México, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba, entre otros. A continuación enunciamos algunos de los participantes: Ernesto Báscolo, Erika Aragão, Armando De Negri Filho, Karl Theodore and Anton Cumberbatch, Elizabeth Parody Rúa, Juan Rafael Vargas, Pastor Castell Florit Serrate, Camilo Cid, Luis Adrián Ortiz Blas, Margarita Petrera, Patricia Triunfo, entre otros.
Compartimos la participación del Dr. Ernesto Báscolo, Investigador de CONICET, Director de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud y del Doctorado en Políticas, Gestión y Economía de Sistemas y Servicios de Salud del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario.
La economía de la salud en Argentina
Ernesto Báscolo
E-mail: ebascolo@gmail.com
También en Argentina se cumple el diagnóstico de Guillen López y Anthony Cuyer (ver artículo en este enlace respecto a los límites y la pérdida de legitimidad de las evaluaciones económicas y la incidencia de los economistas de la salud en la toma de decisiones sobre la definición de la cobertura en salud. Para comprender este escenario, consideramos necesario reconocer los desafíos y las limitaciones de los técnicos de la evaluación económica (medición de costos, el abordaje sobre efectividad, medición del costo de oportunidad social, la replicación de sus resultados y el alcance de la aplicación del método) a partir de las limitaciones del marco teórico que sustenta este abordaje. En ocasiones, los economistas tendemos a culpar a la realidad por alejarse caprichosamente de los supuestos teóricos que sustentan nuestros modelos, en vez de cuestionar los fundamentos teóricos que guían la construcción de nuestros modelos y herramientas.
Argentina tiene un sistema de salud federal con importantes inequidades territoriales y una población segmentada en diferentes esquemas de cobertura ofrecidos desde los sub-sistemas públicos, de la seguridad social y privado. Aunque reiteradamente se promueve la introducción de agencias de evaluación tecnológica, la evaluación económica y sus implicaciones continúan siendo marginales en la definición de condiciones de cobertura, frente a la lógica que estructura la dinámica institucional del sector.
El problema no es la débil institucionalización de las agencias de evaluación tecnológicas. Sus limitaciones son efecto de su incapacidad para abordar los factores que inciden sobre las condiciones de cobertura y acceso de los servicios de salud en un determinado contexto institucional.
Hoy, más que nunca, es necesario retomar la senda de las contribuciones de economistas de la salud, como Jorge Katz, que interpretaron la dinámica institucional del sistema de salud en Argentina a partir de las estrategias de actores críticos (públicos y privados), sus innovaciones organizacionales, mecanismos de contratación, formas de integración e incidencia sobre la determinación de los precios relativos de bienes y servicios del sector. Para hacerlo, es necesario repensar los alcances de la economía de la salud, sus modelos y herramientas, a partir de teorías más heterodoxas, como las propuestas neo-shumpetereanas y neo-institucionalistas y ampliar el diálogo con otras ciencias sociales.