Ministerios de Salud de la subregión andina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia se encuentran analizando las maneras de garantizar la sostenibilidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades no transmisibles que representan para sus sistemas de salud la erogación de un alto gasto económico, en el marco del VI Foro Andino de Salud y Economía que se desarrolla en la ciudad de La Paz (Bolivia),
Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud (ORAS-CONHU), Caroline Chang sostuvo que «estas enfermedades no sólo afectan a los sistemas de salud sino también a los pacientes, por eso se llaman enfermedades catastróficas porque ocasionan que se pase de una vida media a una extrema pobreza«, y recomendó a los Ministerios de Salud orientar los esfuerzos a la prevención de las enfermedades no transmisibles. También adelanto que “el ORAS CONHU tiene un estudio con inventario de todos los productos que se comercializan a nivel del área andina, «son productos que vienen altos en grasa, azúcares y de alguna u otra manera afectan a la salud” y sostuvo que “si no se toman medidas que orienten a la reducción de riesgo y no se trabaje en la promoción de la salud y la prevención; no habrá Estado que pueda cubrir las enfermedades crónicas, más aún al paso acelerado que se vienen dando»,
Los asistentes coincidieron en que es fundamental el intercambio de experiencias para que se pueda comenzar a trabajar en políticas públicas que ayuden a los estados y gobiernos a poder garantizar la sostenibilidad de los sistemas y reducir el gasto de bolsillo de los usuarios