DOCTORADO EN POLÍTICAS, GESTIÓN Y ECONOMÍA DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD
Reconocido oficialmente como Carrera Nueva Nº 11.873/15 por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en el año 2017.
Reconocida Oficialmente con Validez Nacional del Título por Resolución Ministerial Nº 2582/2019 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Fundamentación
El sector salud está atravesado por diferentes campos del conocimiento que contribuyen al desarrollo de la salud colectiva como cuerpo interdisciplinario formado por diferentes ciencias sociales (la administración, la economía, la sociología, la epidemiología, las ciencias políticas, la antropología, nutrición, la estadística). Si bien en nuestro país existe una emergente producción de este campo, las perspectivas han sido desarticuladas, sin un cuerpo de conocimiento integrador que ofrezca coherencia teórica y articulación en los desafíos actuales del sector salud.
Se necesita contar con un cuerpo analítico con diferentes y nuevas dimensiones conceptuales para abordar la complejidad de las problemáticas sociales, institucionales, económicas y en la gestión de las organizaciones del sistema de servicios de salud. En esta perspectiva, conceptos tales como el de ‘sistemas de servicios de salud’, ‘complejo productivo en salud’, y ‘sistema de protección social’, forman parte de un objeto de conocimientos que al articularse ofrecen aportes sustantivos a la formulación, implementación y evaluación de políticas de salud e intervenciones en la gestión de los sistemas y servicios de salud no sólo de nuestro país sino de la región latinoamericana.
El Doctorado buscar formar investigadores con capacidad de articular conocimientos y teorías en áreas prioritarias del campo de la gestión, las políticas y la economía de los sistemas y servicios de salud.
Desde la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, radicada en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, se ha conformado un cuerpo interdisciplinario de profesionales con expertiz académica en el campo de la gestión de sistemas y servicios de salud provenientes de distintas regiones del país y del exterior. Asimismo, existe vinculación con la Maestría en Salud Pública, la cual contribuye a la profundización de conocimientos en el sector. En este sentido, los más de cien magister graduados en ambas carreras, así como también su cuerpo docente, se encuentran en condiciones de lograr un avance sustantivo en la producción de conocimiento. Estos avances lograrán un desarrollo académico relevante de este campo científico en el radio local y regional de la Universidad Nacional de Rosario, con potenciales aportes a la comunidad científica del país y América Latina.
Objetivos
El objetivo del Doctorado en Políticas, Gestión y Economía de Sistemas y Servicios de Salud es promover la investigación y el desarrollo conceptual en el campo de la gestión, las políticas y la economía de los sistemas y servicios de salud, integrando dichas áreas de conocimiento.
Perfil del Egresado
El egresado será capaz de utilizar los conocimientos específicos para realizar investigaciones relevantes, que constituyan un aporte original al campo científico de las políticas, gestión y economía de los sistemas y servicios de salud.
Los egresados de la carrera desarrollarán sentido crítico, que les permitirá actuar interdisciplinariamente con investigadores de otras áreas del conocimiento.
Director
Dr. Ernesto Báscolo. Postdoctorado en Gobernanza y Servicios de Salud. ENAP (Escuela de la Administración Pública) y Mc Gill. Doctor en Ciencia Sociales (UBA). Master en Economía de la Salud y Políticas de Salud (Universidad de Birmingham) Master en Salud Pública (UNR). Licenciado en Economía (UNR). Director del Departamento de Gestión en Salud del Instituto de la Salud J. Lazarte. Coordinador Núcleo Argentina del Observatorio IberoAmericano de Políticas y Sistemas de Salud. Asesor Regional de Gobernanza en Salud, Liderazgo, Políticas de Salud y Planificación en OPS. Investigador de CONICET.
Requisitos de Inscripción
La documentación requerida para el proceso de admisión e inscripción es la siguiente:
1) Nota de solicitud de admisión al Doctorado dirigida al Director de la carrera, expresando su interés por realizar la carrera en cuestión.
2) Plan de trabajo (Descargar del Aula virtual el “Modelo de Plan de trabajo para ser admitido al Doctorado en Políticas, Gestión y Economía de Sistemas y Servicios de Salud”)
3) Nota informando si el postulante cuenta con director de tesis.
a. Si no cuenta con director deberá indicar nombre y/o perfil de potenciales directores en función de tema de tesis.
b. En caso de contar con director, la nota deberá informar: nombre del director; relación director/postulante (ej. director de beca); y competencias del director. La misma debe ser acompañada por: 3.1.) CV del director; 3.2.) nota del director comprometiéndose a aceptar la dirección de la tesis.
4) Currículum Vitae, explicitando los títulos obtenidos, en carácter de declaración jurada (la Comisión Académica está facultada para solicitar la documentación probatoria de considerarlo necesario).
5) Fotocopia legalizada de títulos de grado y posgrado.
6) Fotocopia legalizada del Documento de Identidad.
7) Fotocopia legalizada del certificado analítico de materias aprobadas en carreras de grado y posgrado.
8) Fotocopia legalizada del certificado de aprobación y programa de seminarios de posgrado cursados.
9) Fotocopia legalizada de certificación de aprobación de nivel II de Idioma inglés (comprensión de textos técnicos). Quienes tengan conocimiento del idioma, pero no cuenten con una certificación podrán tomar un examen que acredite dicho nivel en una institución de enseñanza reconocida. (1)
10) En el caso de aspirantes de habla no española, fotocopia legalizada de la Certificación probatoria de conocimiento idóneo del español, de acuerdo a lo establecido en la Resolución de CS Nº 722/2017. (2)
11) Ficha de inscripción a Programas de Posgrado de la UNR (Descargar del Aula virtual la “Ficha Inscripción a Programas Posgrado de la UNR”)
12) Constancia de pago de la matrícula.
Los anteriores deberán ser presentados en formato digital y/o papel legalizado según se detalla posteriormente.
(1) La acreditación del nivel de idioma requerido puede ser cumplida mediante la presentación de un certificado de una entidad pública o privada que dé cuenta de la capacidad del postulante de comprender textos técnicos.
(2) Resolución de CS Nº 722/2017: los aspirantes no hispanoparlantes a carreras de posgrado, deberán acreditar al momento de la inscripción, el nivel Intermedio Independiente (B2) o superior de conocimiento de la lengua española, de acuerdo con los estándares establecidos por el MCERL (Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas). En caso de ser admitidos, deberán acreditar, previamente a la defensa de la Tesis o Trabajo Final, el nivel avanzado de la lengua española, de acuerdo con los mismos estándares; los aspirantes podrán acreditar los niveles indicados en el artículo 1º mediante el certificado internacional DUCLE (Diploma Universitario de Competencia en Lengua Española como Lengua Extranjera) de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE).
Pre-Inscripción Cohorte 2019
El proceso de admisión/inscripción al Doctorado en Políticas, Gestión y Economía de Sistemas y Servicios de Salud consta de cuatro momentos: A) Pre-inscripción y entrega documentación preliminar; B) Entrega documentación digital; C) Evaluación de postulaciones de candidatos preseleccionados; y D) Inscripción definitiva: admisión y entrega de originales.
A. PRE-INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DOCUMENTACION PRELIMINAR
Este momento consta de dos pasos:
1.1. Completar el Formulario de pre-inscripción on line . Realizado esto el interesado recibirá por correo electrónico usuario y clave de acceso al Aula virtual del Doctorado. Si el interesado ya cuenta con un usuario y clave en el campus virtual, de todos modos debe completar el formulario de pre-inscripción para que se le dé acceso al aula específica. Si este paso fue cumplimentado, pase al 1.2.
1.2. Entrega documentación preliminar. El interesado deberá entregar en el Aula virtual en formato digital los documentos: 4) currículum vitae y 5) fotocopia de títulos de grado y posgrado. Importante: Para esta instancia ningún documento precisa estar legalizado.
En función de los antecedentes la Comisión Académica procederá a realizar una preselección, la que será debidamente comunicada al postulante vía correo electrónico. Entre los criterios a priorizar en la preselección se encuentran los antecedentes académicos y laborales. Para esta primera cohorte se priorizará el ingreso de docentes y graduados de la Maestría en Gestión de Servicios y Sistemas de Salud, y en segundo lugar los graduados de otras maestrías de gestión en salud y/o salud pública.
B. ENTREGA DOCUMENTACIÓN DIGITAL
Los postulantes preseleccionados deberán entregar en el Aula virtual, y en formato digital, la documentación 1) nota de solicitud de admisión al Doctorado, 2) plan de trabajo, 3) nota informando si el postulante cuenta con director de tesis, 6) fotocopia del Documento de Identidad, 7) fotocopia del certificado analítico de materias aprobadas en carreras de grado y posgrado, 8) fotocopia del certificado de aprobación y programa de seminarios de posgrado cursados, 9) fotocopia de certificación de aprobación de nivel II de Idioma inglés (comprensión de textos técnicos) y 10) en el caso de aspirantes de habla no española, fotocopia legalizada de la Certificación probatoria de conocimiento idóneo del español.
Importante: Para esta instancia ningún documento precisa estar legalizado.
C. EVALUACIÓN DE POSTULACIONES DE CANDIDATOS PRESELECCIONADOS
Esta etapa está sujeta a la evaluación de la documentación. En base a la revisión de la misma la Comisión Académica se pronunciará respecto a la admisión o no de los postulantes. Entre los criterios a priorizar para la selección, y dado que el número de ingresantes es limitado, se encuentran el desempeño actual de la función docente en el nivel universitario (en especial posgrado) y en el terreno de la investigación, ambas en el campo de la salud pública y la gestión de servicios de salud.
D. INSCRIPCIÓN DEFINITIVA: ADMISIÓN Y ENTREGA DE ORIGINALES
La inscripción definitiva la harán los postulantes surgidos del momento anterior, quienes para ser admitidos deberán: completar la entrega en formato digital de los requisitos 11) ficha de inscripción a Programas de Posgrado de la UNR y 12) constancia de pago de la matrícula, y reemplazar los documentos digitales no legalizados por su versión legalizada. La documentación completa original en papel deberá entregarse en la dirección designada a tal efecto.
Plan de Estudios y Reglamento
Doctorado en Políticas, Gestión y Economía de Sistemas y Servicios de Salud
El objetivo del Doctorado es promover la investigación y el desarrollo conceptual en el campo de la gestión, las políticas y la economía de los sistemas y servicios de salud, integrando dichas áreas de conocimiento.
Nivel: Posgrado
Modalidad de dictado: Presencial y Semi-estructurada.
Acreditación: quienes cumplan con los requisitos establecidos por el Plan de Estudios obtendrán el grado académico de Doctor en Políticas, Gestión y Economía de Sistemas y Servicios de Salud.