La psicología aplicada al deporte (PAD) es un campo disciplinar en la que convergen distintas áreas del conocimiento científico, tales como: psicología, educación, ciencias sociales, médicas y de la salud.
El objetivo central del PAD es garantizar las buenas prácticas deportivas y recreativas, con el propósito de optimizar el bienestar psicológico de las personas que están en situación deportiva. Asimismo, dar soluciones a los problemas de índole social, en relación con el desarrollo, el rendimiento (físico, técnico, táctico, psicológico), y la participación de la práctica deportiva, con énfasis en entornos y organizaciones deportivas saludables, basadas en la cooperación y el respeto mutuo.
La actividad física y deportiva promueve en los sujetos valores tales como el respeto, la colaboración y la responsabilidad. Al ser promovidos desde edades más tempranas se amplían a todas las áreas de la vida cotidiana.
Sin embargo, al tiempo que puede ser fuente de integración, cooperación y tolerancia, también lo puede ser de conflictos, exclusión y violencia. Los valores positivos no se promocionan por el solo hecho de la práctica deportiva, sino que a través de ésta tan sólo se expresan los valores que preexisten en la persona. A los valores no se los puede imponer desde afuera, ni tampoco se los puede enseñar como una materia académica aislada, sino que son condición inherente al contexto social de cada sujeto particular. Para que los valores sean incorporados, es necesario que los mismos formen parte del contexto por donde éstos transitan. La práctica deportiva es un lugar privilegiado para la adquisición de estos valores, ya que es un ambiente social que proporciona la necesidad de que los sujetos pertenezcan a un equipo, lo que implica un desarrollo del interés social, la solidaridad y el compromiso. Los valores más que enseñados son sentidos así como experimentados.
El acceso al deporte y la participación en el mismo es un derecho humano primordial para que los sujetos de cualquier edad logren tener una vida saludable. El deporte, desde el juego recreativo, al deporte organizado, informal o de competición, tiene un papel relevante en todas las sociedades y sobre todo en el desarrollo físico, psicológico y social. Posee la tarea de fomentar estilos de vidas saludables que se construyen en base a la no-violencia y a la cooperación.
Se entiende por deporte como aquella actividad de competición regulada por reglas establecidas, cuya práctica implica responsabilidades, objetivos y exigencias. En cambio, se entiende por juego como aquella actividad que no posee ningún otro fin más que la diversión, así como no está regulada por las federaciones deportivas. Ambos términos tienen estrecha relación, ya que tanto en el deporte como en el juego coexiste una parte lúdica recreativa.
Por todo ello, consideramos necesario formar profesionales y personas que puedan incorporar la dimensión psicosocial al deporte, y a la actividad física y de esta manera, puedan promover activamente entornos saludables, libres de violencia y discriminación. A la vez, que pueda utilizar de manera crítica y reflexiva los distintos aportes de la psicología aplicada al deporte y sus herramientas.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Nueva Diplomatura Virtual en Psicología Aplicada al Deporte y a la promoción de la salud
Duración 10 Módulos
Fundamentación
Destinatarios
La Diplomatura está dirigida a todas aquellas personas que están trabajando en el ámbito deportivo, educativos, de salud y que busquen fortalecer sus capacidades de liderazgo, coordinación y se desempeñen en instituciones públicas, privadas o de la seguridad social desde los campos de la psicología, educación física, comunicación, ciencias sociales, la medicina, la nutrición y otros campos que participan del sector deportivo. También para personas de distintas disciplinas, tales como, educación, salud y ambiente, y/o gestores/as gubernamentales, entrenadores/as, árbitros, técnicos/as, promotores culturales o deportivos.
Modalidad de cursado
El cursado se desarrolla durante 16 meses entorno virtual. Nuestro campus virtual es un espacio de producción y comunicación dialógica entre docentes y compañeros de curso, que permite el dictado de contenidos en soportes multimediales que permiten superar las barreras de tiempo y espacio de las formas tradicionales de capacitación. Este entorno ofrece una capacitación a la cual los participantes pueden acceder en el momento y lugar que elijan, utilizando cualquier dispositivo tecnológico con conexión a Internet.
El material de lectura y las actividades se encuentra disponible en un entorno interactivo, desde donde puede leerse en pantalla, o bien imprimirse para leer en otro momento. La diplomatura es totalmente facilitada, es decir que el contenido teórico-práctico al que se accede desde el aula virtual es guiado por un docente, quien acompaña en forma personalizada el aprendizaje a distancia de cada participante.
Para facilitar la adaptación al entorno, especialmente de quienes no están familiarizados con este tipo de entornos, la diplomatura inicia con un módulo de entrenamiento en el uso del Campus Virtual o plataforma virtual educativa. Durante todo el cursado los estudiantes tendrán a su disposición la mesa de ayuda, atendida en forma personal, a la que podrán acceder por whatsapp, e-mail o teléfono.
Programa
Módulos y unidades temáticas
1. Introducción a la Diplomatura y uso de la plataforma
2. Psicopedagogía y Deporte
3. Psicología Aplicada al Deporte
4. Gestión deportiva y comunicación
5. Motivación en el deporte. Investigaciones en la Actualidad
6. Entre la competencia y la cooperación.
7. Deporte y salud. Promoción de la salud.
8. Igualdad y no discriminación en ámbitos deportivos
9. Modelo de salud y salud de los/as trabajadores/as. Entornos laborales Saludables (ELS)
10. Trabajo Final de la Diplomatura
Certificación
Los graduados reciben un certificado de aprobación de la “Diplomatura en Psicología aplicada al deporte y la promoción de la salud”, emitido por el Investiga Más, Estudios de Salud y Sociedad – Asociación Civil
Equipo de trabajo
Coordinador Académico: Andrés Buschiazzo
Comité Asesor: Jon Sperry, Francisco García Ucha, Ernesto Báscolo, María Natalia Echegoyemberry
Coordinadora de Cursos Virtuales: Prof. Marianela Casado
Departamento de administración: Fiama Ligieri
Apoya: Centro Estudios Adlerianos Adleriano – Uruguay.
Arancel y modalidad de pago
Residentes Argentinos:
Matrícula única: $8839 a ser abonada por transferencia bancaria al momento de la inscripción.
Costo total distribuido en 18 Cuotas: cuotas 1º a 6ª de $5290 y cuotas 7ª a 18ª de $7938 a ser abonadas en forma mensual y consecutiva por débito automático en cuenta a partir del mes de Julio 2022.
Residentes Extranjeros:
Matricula Única u$d70 se abona al momento de la inscripción
Costo total distribuido en 3 cuotas: u$d190. La cuota 1 se abonara al momento de la inscripción, la cuota 2 en el mes de noviembre 2022, la cuota 3 en el mes de abril 2023.
El arancel será abonado utilizando PayPal (https://www.paypal.com/).
*Descuentos no acumulables con convenios institucionales.
Cómo inscribirse
Los interesados en inscribirse deberán completar el Formulario de Inscripción
Una vez recibido el formulario nos pondremos en contacto, respondiendo a su e-mail para que haga envío de la siguiente documentación:
a) DNI (anverso y Reverso) (argentinos) o Fotocopia del carnet de identidad o pasaporte (extranjeros).
b) Formulario de Adhesión al Débito Automático completo y firmado en original (residentes en Argentina).
c) Constancia del CBU de la cuenta informada para el débito automático en cuenta (residentes en Argentina).
d) Comprobante de pago de la matrícula.